LEGAL DESIGN THINKING

E-BOOK LEGAL DESIGN THINKING

CONCEPTOS Y PASOS BÁSICOS

¿Quieres saber qué es el legal Design Thinking y Cómo puede servir a los abogados?

¿Cómo utilizar las diversas herramientas del Legal Design Thinking en nuestro ejercicio profesional en las áreas del Derecho y las Relaciones Internacionales?

¿Cómo pueden emplearse para beneficio de nuestros clientes y consultantes?

Suscríbete y enviaremos a tu correo nuestro E-Book con la Primera Unidad (formato PDF).

¿No te animas aún??

Lee unos extractos y te convencerás… El Legal Design Thinking cambiará tu manera de ver y ejercer el Derecho y las Relaciones Internacionales…

LEGAL DESIGN THINKING: UNA NUEVA ERA PARA LOS SERVICIOS LEGALES

Autor de la Imagen: Emad Salehi (Iran) Fuente: https://www.bestcartoons.net/HumoDEVA/Deva-2019-Romania/

Por Andrea Del Pilar Naranjo M.

De acuerdo al Registro Nacional de Abogados en datos recogidos por la revista Dinero,  Colombia es el segundo país del mundo con la mayor cantidad de abogados, llegando a más de 300.000, en una media de 355 profesionales por cada cien mil habitantes.

Ante esta sobre oferta de juristas ¿Qué es lo que debe saber un abogado para marcar la diferencia? ¿Cuáles son las necesidades que un abogado debe satisfacer en un ambiente tan competitivo? ¿Qué solicita el nuevo mercado legal de los profesionales en derecho?

Nuevas tecnologías, nuevas perspectivas:

La rápida evolución de las tecnologías de la información y la comunicación ha tenido especialmente en la última década una decisiva influencia en los modos de hacer y entender el derecho, así, ahora es posible acceder a grandes volúmenes de información a muy bajo costo, consultar las principales fuentes jurisprudenciales en un solo clic o inclusive hacer mercadeo de nuestros servicios como abogados gracias al empleo de herramientas tecnológicas de Legaltech, la creación de una página web o una sencilla red de afiliados.

Dicha evolución ha alcanzado también los despachos judiciales, quienes ya no solo están obligados a reportar los movimientos de los procesos mediante el Sistema de Gestión Judicial y Documental Justicia XXI, sino que, progresivamente deberán adaptarse al llamado expediente judicial electrónico incorporado tanto en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA) como en el Código General del Proceso (CGP) y entendido como el conjunto de documentos electrónicos correspondientes a un procedimiento( Art. 58 CPACA) Y constituido íntegramente por mensajes de datos (Art. 122 CGP).

En éste contexto nace el LEGAL DESIGN THINKING (LDT), una metodología que se origina en los estudios de diseño y que incorporado al sector legal, se presenta como una alternativa novedosa que influye no solo en la manera de ejercer el derecho, sino en la forma en la que pensamos nuestra profesión y abordamos los problemas jurídicos.

Fuente Imagen: PXfuel

Pero, ¿Qué es el legal design Thinking? Cómo podría servir a los abogados?

El término Design thinking se empezó a usar durante los años 50´s, sin embargo la adaptación del concepto de pensamiento de diseño se efectuó en la Escuela de leyes de la Universidad de Stanford, bajo la batuta de Margaret Hagan y su Laboratorio de pensamiento donde de la mano de estudiantes y docentes, desarrollan nuevos modelos para abordar el derecho y hacerlo más accesible, claro y comprensible.

La metodología Legal design parte de la premisa «OUT OF THE BOX» ó Salir de la Caja, que en términos sencillos, implica buscar caminos creativos e innovadores para encontrar respuestas novedosas a los desafíos del ejercicio profesional, pero ¿cuáles son las características del Legal Design thinking?, veamos:

  • Centralización en el cliente: Se procura hacer el derecho más comprensible y generar claridad concisión y precisión de los argumentos pensando en las necesidades y las expectativas del lector del concepto jurídico, la ley o la sentencia.  
  • Uso de herramientas en multiformato: haciendo uso de diversas técnicas como la visualización para el diseño de las normas o el empleo de las plantillas Canvas para la estructuración de los contratos o la organización de los despachos jurídicos.
  • Vinculación de conocimientos de varias disciplinas facilitando la creación conjunta de soluciones.  

Como vemos la metodología de Legal Design Thinking pretende dar una respuesta a los requerimientos cada vez más complejos y acuciantes que se presentan a los abogados.

¡Si quieres conocer con mayor profundidad cada uno de los pasos del Legal Design Thinking y saber más de sus herramientas y cómo pueden ser utilizadas en tu ejercicio profesional…

Suscríbete gratis a nuestra página y recibirás en tu correo nuestro E-Book con la Primera Unidad (formato PDF).

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar